martes, 30 de mayo de 2023

IX FERIA DE LA CIENCIA

Durante los días 29, 30 y 31 de marzo de 2023 tuvo lugar en nuestro IES la IX edición de la Feria de la Ciencia, con el lema: “Sin dudas no hay progreso”.

A esta edición acudieron un total de 22 centros educativos, de los cuales 6 de ellos tenían previsto traernos sus propios proyectos, lo cual convirtió a la feria en un evento muy concurrido y atractivo.

IES SAN ROSENDO

C.P. RAMÓN DE CAMPOAMOR 

C.P. PEDRO PENZOL

Novedades hubo muchas, como por ejemplo, un recorrido por varios sitios del entorno del IES, cada vez más poblado de esculturas e instalaciones asociadas a las distintas ferias de ediciones pasadas.

 

Incluimos ese recorrido en un taller de la feria en el que se unió con el uso de las nuevas tecnologías y el aprendizaje basado en la resolución de problemas gracias a la aplicación MathCityMap.

Mención aparte merece una de las principales novedades de esta edición, y que sin duda recibió las críticas más positivas: la incorporación en la feria de un show de ciencias.

Además, el show corrió a cargo de alumnado de 2º y 3º eso y tuvo lugar en el salón de actos, con una duración aproximada de una hora y se organizaron tres pases diarios, donde el público visitante pudo disfrutar con los experimentos que allí se realizaban así como interactuar en varios de ellos.

Relacionando la temática del mismo con nuestro IES, decidimos titularlo “DEL GALILEO AL ESPACIO”, e incluía experimentos relacionados con la física, la química, la tecnología o las matemáticas.

Aparte de los talleres manipulativos y de los proyectos novedosos que nos aportaron tanto los departamentos implicados como alumnado por libre, contamos con la aportación de antiguos alumnos del IES, que también expusieron sus proyectos, además de la participación por primera vez en la feria de una de las empresas más relevantes de nuestra comarca, ENCE, la cual participó activamente con su propio stand en nuestra feria.

(MANUEL VIDAL ENSEÑANDO SU PROYECTO PARA SU TFG)

Esperamos que la experiencia haya sido agradable y positiva tanto para nuestro alumnado como para todos aquellos y aquellas que han tenido la oportunidad de visitarnos y participar de este evento.
¡Os esperamos el año que viene con una nueva feria de la ciencia!





domingo, 28 de mayo de 2023

TALLER DE LOS SENTIDOS


TUTOR DEL TALLER: Juan Manuel Angulo Hernández

ÁMBITO O ÁMBITOS: Biología y Anatomía aplicada

ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnos que cursan la materia de anatomía aplicada.

MATERIALES: Carpa, paneles, carteles explicativos, teclados, cajas, tubos, palillos, patatas, refrescos de cola, chocolates, galletas, pan de molde, tarros de vidrio, limón, mandarina, menta, vinagre, caramelos, ceniza, peluches, slime, hielo…


BREVE DESCRIPCIÓN: El taller de los sentidos, se establece una serie de 5 pruebas, donde se pondrán a prueba cada uno de los sentidos.

Prueba de la vista: Se pone a prueba la visión estereoscópica.

Prueba de olfato: Adivinar olores básicos.

Prueba del tacto: Distinguir diferentes texturas.

Prueba del oído: Reconocer  y reproducir melodías.

Prueba del gusto: Diferenciar entre alimentos de marca propia y marca blanca.

Los alumnos primeramente realizan una fase de investigación del funcionamiento de uno de los sentidos, ya que se realiza un trabajo en pequeños grupos, donde analizan la anatomía y fisiología del sentido en cuestión. Además de patologías frecuentes y cuestiones anecdóticas interesantes (como por ejemplo por qué perdemos olfato cuando estamos resfriados). Con toda la información realizan un canva dando respuesta a su investigación así como la explicación y demostración de la prueba del taller realizada.

CANVA DE LA VISTA     CANVA DEL OLFATO     CANVA DEL TACTO

CANVA DEL OÍDO      CANVA DEL GUSTO

MATEMÁPOLIS


TUTORES DEL TALLER: Ana Alonso, Roberto Manín y Rosa Rodríguez

ÁMBITO O ÁMBITOS: Matemáticas

ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnado de 1º Bachillerato (con Ana Alonso),1º ESO (con Roberto Manín) y de 4º ESO (con Rosa Rodríguez)

MATERIALES: Los materiales fueron muy diversos, usándose maquetas, construcciones de madera, PLA, ordenadores, cartulinas, papel, madera, etc.

BREVE DESCRIPCIÓN: Basándose en la ilustración de nombre “Matemápolis”, cuya autora es la profesora de matemáticas e ilustradora Lola Morales, se creó, en primer lugar, un proyecto de scratch consistente en dar información de unos veinte elementos que aparecen en el mapa cuando se hace click sobre ellos. La información de la mayoría de los objetos fue suministrada por alumnado de 1º ESO y de 4º ESO.

El alumnado de 1º Bachillerato creó los siguientes scratch:

Matemápolis INFORMACIÓN: https://scratch.mit.edu/projects/794521708

El segundo grupo de alumnas, elaboró el proyecto de scratch consistente en un juego de búsqueda de objetos matemáticos en el mapa con 18 preguntas y asignación de puntos.

Matemápolis JUEGO: https://scratch.mit.edu/projects/797848152

Además de los proyectos digitales, también presentó los siguientes proyectos:

Torres de Hanoi

Banda de Moebius

Esponja de Menger

Triángulo de Reuleaux

Teorema de la curva de Jordan

La aguja de Buffon

Volumen de esfera, cono y cilindro

Oloide



Los proyectos que explicó el alumnado de 4º ESO se pueden ver en el siguiente vídeo:

 

Los proyectos del grupo bilingüe de 1ºESO fueron:

  • Los puentes de Königsberg
  • El pentominó
  • El teorema de los cuatro colores
  • La espiral áurea
  • El cubo de Rubik
  • Los mosaicos de Escher









sábado, 27 de mayo de 2023

MATH CITY MAP

TUTORA DEL TALLER: Rosa Rodríguez Díaz

ÁMBITO O ÁMBITOS: Matemáticas

ALUMNADO PARTICIPANTE: Todos los alumnos de 4ºB y 4ºC para la primera parte del proyecto, para la creación de los problemas. Los siguientes alumnos de 4ºB para la creación de las rutas en MathCityMap y para el taller durante la Feria de la Ciencia: Javier Fernández Villamil, Noé García Fernández, Áfrika Ledo Martínez, Aimé Méndez Alario, Andrea Pérez Beltrán

MATERIALES: Página web y app MathCityMap: https://mathcitymap.eu/es/

BREVE DESCRIPCIÓN:

Comenzamos el proyecto con la siguiente presentación a los alumnos de 4ºB y 4ºC:

https://view.genial.ly/636d29b8ce95890019603b4f/learning-experience-didactic-unit-proyecto

En parejas los alumnos tienen que presentar dos problemas en el entorno de Navia y otros dos en el entorno del centro. Los problemas tienen que cumplir una seria de requisitos para ser admitidos por la aplicación MathCityMap. Se incluyen esas instrucciones, el formato de presentación y la rúbrica de evaluación en el enlace anterior.

Se seleccionan los mejores problemas y se crean las rutas:

Junto con el grupo de  5 alumnos de 4ºB revisamos todos los problemas y los calificamos de acuerdo con la rúbrica. Seleccionamos los que consideramos más interesantes y decidimos crear tres rutas en los alrededores del IES Galileo Galilei. Se adjunta pdf con el detalle de los problemas incluidos en cada ruta.

Los enlaces a estas rutas en la app MathCityMap son los siguientes:

Recorriendoel IES Galileo Galilei – 1º y 2º ESO: CÓDIGO: 0413819

Recorriendoel IES Galileo Galilei – 3º y 4º ESO: CÓDIGO: 3814026

Recorridoproyectos Feria Ciencia y Voces Compartidas: CÓDIGO: 2414002

Taller durante la Feria de la Ciencia:

Se asignaron grupos de alumnos en tramos de media hora para realizar una de las rutas. Los 5 alumnos indicados anteriormente les fueron guiando y ayudando para la correcta realización de la ruta matemática. Para ello les dieron cinta métrica, cuaderno, bolígrafo y calculadora y les recordaron aquellos conceptos matemáticos que tenían un poco olvidados.

TALLER DE POLIEDROS

TUTOR DEL TALLER: Roberto Manín Gutiérrez

ÁMBITO O ÁMBITOS: Matemáticas

ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnado de segundo de eso.

MATERIALES: Botellas de 2l, tornillos y tuercas de métrica 6, conectores de PLA.



BREVE DESCRIPCIÓN: Enseñamos a construir a los asistentes al taller varios modelos distintos de poliedros regulares usando botellas de plástico reciclado y reutilizándolas mediante uniones y conexiones conseguimos construir los dos modelos seleccionados. Con la impresora 3D fabricamos los conectores necesarios para dichas construcciones.


TALLER DE AJEDREZ


TUTORES DEL TALLER: Mª TERESA GÓMEZ JARDÓN Y JULIO CÉSAR FERNÁNDEZ GARCÍA

ÁMBITO O ÁMBITOS: INGLÉS/EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

ALUMNADO PARTICIPANTE: 1ºESO BC BILINGÜE

MATERIALES: Se utilizaron juegos de ajedrez, piezas de parchís y también se realizó un mural de cartulina.

BREVE DESCRIPCIÓN: El taller constaba de dos partes, por un lado la actividad interactiva de juegos matemáticos de ajedrez que los alumnos planteaban a los visitantes, y por otro lado la exposición del mural sobre la historia del ajedrez.

En el primer caso se plantearon 10 problemas matemáticos relacionados con el ajedrez: el rey y el caballo, los 12 y 14 alfiles, el tablero de ajedrez y los granos de trigo, cruzar la línea, el puzle de las cuatro torres, el juego de Wythoff, la carrera hacia la esquina [torre], una posición lógica, el caballo matemático de

Euler y el puzle de las ocho damas. En todos estos juegos se trabajan conceptos matemáticos relacionados con el ajedrez como, por ejemplo, la paridad y simetría, la geometría, nociones espaciales, intersección, lógica…

Por otro lado, el mural sobre la historia del ajedrez realizado en la clase de Educación Plástica y Visual era un resumen en imágenes de la evolución de este milenario juego-ciencia desde sus orígenes hasta la actualidad


TALLER DE ICONICIDAD Y JUEGO FALSIFICANDO EL MUSEO



TUTORES DEL TALLER: Departamento de Artes Plásticas

ÁMBITO O ÁMBITOS: Artes plásticas y Visuales y Teoría de la Imagen.

ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnos de 3º y 4º de ESO de la asignatura de Educación Plástica y Visual.

MATERIALES: Cartulinas, Soportes de cartas, Reproducciones y Carteles informativos.

BREVE DESCRIPCIÓN: Los alumnos explican con el material expuesto el concepto de iconicidad y su desarrollo unido al humano. Y ponen a los alumnos a jugar con el juego de mesa y cartas de falsificando el museo para ver si entienden el concepto.

Descripción del juego:

Juego de cartas en el que se pondrá a prueba la capacidad de los jugadores de identificar partes de tres obras magistrales “El jardín de las Delicias” del Bosco, “Las Meninas” de Velázquez y el Guernica de Picasso. Parecen tres obras muy conocidas, pero ¿conocemos todos sus detalles y secretos?

El alumno tendrá que reconocer en sus cartas detalles de estos cuadros, pero representados con diferentes grados de iconicidad.

REGLAS DEL JUEGO:

« A cada alumno se le darán 8 cartas de inicio, el alumno puede descartarse en cada baza de un máximo de 2 cartas,1 o ninguna, pero solo si está seguro de identificar el motivo, si se equivoca robará 2 cartas por cada equivocación.

« En cada baza el alumno debe coger una carta del montón. Gana la persona que coloque todas sus cartas.

« Hay 4 comodines que son cartas de los cuadros se colocan en cualquier jugada sobre el cuadro. 

« Otras cartas especiales actúan directamente en el juego y pueden jugarse para cambiar el ritmo de la partida. Estás cartas son: Ladrones de museos; los falsificadores de obras de arte, y los restauradores de obras de arte.

« Uso de las cartas especiales:

 Ladrón de museos: Puedes cambiar todas cartas de un compañero por las tuyas menos la del falsificador que ira al centro.

Falsificador de obras de Arte: Puedes colocar cualquier carta, aunque no esté bien puesta ya que la has falsificado. Después de su uso el falsificador ira al centro.

Los restauradores de obras de arte: Te permiten descartarte de una carta contestando a una pregunta sino la aciertas solo robaras una carta. El restaurador ira al centro después de su uso.

El jugador que antes se quede sin cartas es el que gana. 


viernes, 26 de mayo de 2023

TALLER DE CÚPULAS AUTOPORTANTES

TUTOR DEL TALLER: Roberto Manín Gutiérrez

ÁMBITO O ÁMBITOS: Matemáticas

ALUMNADO PARTICIPANTE: Paula, Alicia y Beltrán (4º ESO).

MATERIALES: Madera de contrachapado de 10mm de espesor, pintura.

BREVE DESCRIPCIÓN: Primero diseñamos la pieza que serviría de molde para generar las cúpulas en el Autocad. Una vez diseñada se pasó a la impresión de las piezas con la cortadora CNC. Por último se lijaron, barnizaron y pintaron todas las piezas. 

TALLER DE AERODINÁMICA

TUTORA DEL TALLER: ISABEL RODRÍGUEZ SOBRINO

ÁMBITO O ÁMBITOS: FÍSICA (AERODINÁMICA), REUTILIZACIÓN DE MATERIALES

ALUMNADO PARTICIPANTE:

LEDO MARTÍNEZ, ÁFRIKA (4º ESO B)

LÓPEZ ARAUJO, LAURA (4º ESO B)

MÉNDEZ MAGADÁN, DIEGO (4º ESO B)

MORALES RODRÍGUEZ, ÁNGELA (4º ESO B)

PÉREZ BELTRÁN, ANDREA (4º ESO B)

PÉREZ, MARÍA (4º ESO B)

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, SILVIA (4º ESO B)

FERNÁNDEZ MÉNDEZ, ÍZAN (3º ESO C)

MATERIALES:

·         Túnel de viento construido en la edición anterior de la Feria de Ciencia, utilizando un ventilador y un cilindro de metacrilato.

·         Plataformas construidas con envases reciclados y cartulina.

·  Pistolas y barras de silicona para pegar las estructuras flotantes que se van construyendo.

 

BREVE DESCRIPCIÓN:

A partir de la experiencia del año pasado y estudiando las plataformas construidas ya y que guardamos, se trata de investigar mejoras que hagan que las estructuras planeen más tiempo y tengan una trayectoria estable, teniendo en cuenta las características de la corriente de aire que se establece en nuestro túnel (trayectoria helicoidal).

PROYECTOS POR LIBRE



Como todos los años, parte de nuestro alumnado presentó una serie de proyectos por libre. Aquí os dejamos una muestra, a cargo de varios alumnos de 4º ESO, que nos presentaron su explicación de los ferrofluidos o un motor a manivela. 


Realidad aumentada

TUTORA DEL PROYECTO: Ana Méndez Cadenas

ÁMBITO O ÁMBITOS: Tecnologías de la Información y la Comunicación

ALUMNADO PARTICIPANTE:  4º curso de E.S.O., Materia TIC

MATERIALES: 2 Tablets, 2 Cubos Merge y software Merge.

BREVE DESCRIPCIÓN: Nuestro objetivo fue experimentar con Realidad Aumentada (RA), ya que esta tecnología nos permite superponer elementos virtuales combinados con nuestra visión de la realidad física. De esta manera utilizando, en nuestro caso la cámara de dos tablets, podíamos ver sobre nuestra mesa objetos que no existen en la realidad, que son virtuales, junto a otros objetos reales.

Al mismo tiempo los alumnos analizaron y expusieron los campos en los que la realidad aumentada está avanzando más y elaboraron los siguientes documentos:





IX FERIA DE LA CIENCIA

Durante los días 29, 30 y 31 de marzo de 2023 tuvo lugar en nuestro IES la IX edición de la Feria de la Ciencia , con el lema: “ Sin dudas n...