TUTOR DEL PROYECTO: Juan Manuel Angulo Hernández y Beatriz Fernández Villadóniga
ÁMBITO O ÁMBITOS: Cultura científica y Biología y Geología
ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnos de la materia de cultura científica de cuarto de la
ESO
MATERIALES: Los materiales de la gran maqueta del ADN son los
siguientes:
Pentágonos
hechos a partir de láminas de metacrilato, cortados y pintados en distintas
medidas, los cuales representan las desoxirribosas.
Tubos de
plástico pintados que representan las bases nitrogenadas.
Pelotas de
tenis y de poliespán (más pequeñas) cortadas, que simulan los grupos fosfatos.
Base hecha con
metal sobre la que se encuentra todo lo nombrado anteriormente.
Para las maquetas
pequeñas
En la
realización de la primera maqueta se han utilizado diferentes materiales, como
bolas de poliespán, palos de helados, pintura acrílica (de varios colores para
diferenciar las partes que componen en ADN), silicona caliente, palillos, planchas
de material resistente para realizar las bases. También hemos hecho uso de
brochas para llevar a cabo la tarea de pintado.
En la segunda
maqueta hemos usado bolas de papel, pintura, palillos y para hacer la base se
ha empleado el mismo material para todas las maquetas.
Y para
finalizar en la última maqueta se han empleado varillas de metal, bolitas
fabricadas con arcilla y pintura acrílica.
BREVE DESCRIPCIÓN: Se realizan diferentes maquetas de ADN utilizando distintos
materiales. Con esto los alumnos toman conciencia de la estructura y
composición de esta molécula.
Realizan un
canva donde en una primera parte del proyecto analizan la molécula y su
importancia, al igual que su estructura.


No hay comentarios:
Publicar un comentario