domingo, 21 de mayo de 2023

Construcción de una impresora 3D

TUTOR DEL PROYECTO: J. Modesto Suárez

ÁMBITO O ÁMBITOS: Robótica 4ESO

ALUMNADO PARTICIPANTE: 4ESO/Optativa: Robótica

MATERIALES: Soportes de aluminio, varillas lisas y roscadas, PLA. Arduino MEGA, drivers para motores y LCD. Motores paso a paso, correas, rodamientos y tornillería.

BREVE DESCRIPCIÓN: El trabajo se centró en la construcción desde cero de una impresora 3D cartesiana utilizando un marco de aluminio personalizado que se cortó con láser y otros componentes como varillas lisas y varillas roscadas, rodamientos corrientes y lineales, correas, cinco motores paso a paso, una placa Arduino Mega con sus drivers de motor paso a paso, una pantalla LCD y las piezas necesarias para el ensamblaje impresas en PLA utilizando otra impresora 3D a partir de un proyecto REPRAP. El código Marlin se obtuvo del software abierto disponible en la red.

El proceso de construcción comenzó con el diseño y la impresión en 3D de las piezas necesarias para el ensamblaje. Se utilizaron planos y diseños disponibles en línea, pero se realizaron algunas modificaciones para ajustarse a las especificaciones y necesidades del proyecto. Una vez que se imprimieron todas las piezas, se

procedió al ensamblaje de la estructura, fijando las varillas y los rodamientos a las piezas impresas.

Posteriormente, se instaló el conjunto de electrónica, incluyendo la placa Arduino Mega, los drivers de motor paso a paso y la pantalla LCD. Se realizaron las conexiones eléctricas necesarias y se cargó el código Marlin en la placa Arduino Mega. El código Marlin fue modificado para ajustarse a las especificaciones del proyecto y para configurar correctamente los parámetros de la impresora 3D.

Una vez que se completó el ensamblaje y la configuración del código, se realizaron algunas pruebas para asegurarse de que la impresora 3D funcionaba correctamente.

En resumen, el trabajo consistió en construir una impresora 3D cartesiana utilizando un marco de aluminio y otros componentes comunes. Se imprimieron todas las piezas necesarias para el ensamblaje utilizando otra impresora 3D.

Todavía quedan pendientes tareas de ajuste como son:

Pruebas de movimiento: se deben realizar pruebas para verificar que los motores se mueven correctamente y que las correas están tensas adecuadamente. También es importante comprobar que los ejes se mueven suavemente y sin esfuerzo excesivo.

Calibración del nivel de la cama: es esencial que la cama de impresión esté nivelada y correctamente calibrada para asegurar que las piezas se adhieran correctamente a la superficie de impresión y que la impresión sea uniforme.

Pruebas de extrusión: se deben realizar pruebas de extrusión para verificar que el filamento se está extruyendo de manera adecuada y uniforme. Esto es crucial para asegurar que las piezas se impriman de manera precisa.

Pruebas de calidad de impresión: una vez que se han realizado las pruebas anteriores, se deben imprimir algunas piezas de prueba para verificar la calidad de la impresión. Es importante verificar que la impresión sea uniforme y precisa, que las capas se adhieran correctamente y que la calidad de la pieza final sea la deseada.

Es importante destacar que la construcción de una impresora 3D desde cero conlleva muchos desafíos y es más costoso que comprar una impresora 3D de bajo costo ya ensamblada. Sin embargo, el proyecto no se llevó a cabo con la intención de obtener una impresora 3D económica, sino como una oportunidad para aprender de manera práctica y en equipo, y mejorar habilidades técnicas y de gestión de proyectos.

La construcción de una impresora 3D desde cero implica una serie de habilidades técnicas, como la interpretación de esquemas, la identificación de materiales y componentes, el ensamblaje de hardware y software, la carga de software y firmware, la calibración de la máquina y la solución de problemas técnicos. También involucra habilidades de gestión de proyectos, como la organización, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

La construcción de la impresora 3D no solo proporciona una comprensión más profunda del proceso de impresión 3D, sino que también mejora las habilidades técnicas y de gestión de proyectos necesarias para abordar otros proyectos técnicos más complejos en el futuro. La construcción de la impresora 3D desde cero fue una oportunidad para mejorar habilidades y conocimientos, y no solo una forma de obtener una impresora 3D económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IX FERIA DE LA CIENCIA

Durante los días 29, 30 y 31 de marzo de 2023 tuvo lugar en nuestro IES la IX edición de la Feria de la Ciencia , con el lema: “ Sin dudas n...