sábado, 20 de mayo de 2023

De Jules Verne a Cousteau, la conquista de las profundidades marinas

TUTOR DEL PROYECTO: Luis Fernando Muñoz Sánchez

ÁMBITO O ÁMBITOS: Francés (optativa LV2), lengua – literatura,  física y biología, plástica

ALUMNADO PARTICIPANTE:

a) alumnado de 1º de la ESO C francés opt 2

b) alumnado de 3º de la ESO C francés opt 2

c) alumnado de 1º de bachillerato  ABC francés opt 2

MATERIALES:

a) Panel madera tamaño  2 4000 x 12000 mm pintado  e ilustrado  con inserciones de cartón con  animales marinos  y  personajes y héroes singulares de la literatura en francés tanto del cómic como Tintin como de la literatura que traten del mar como marco de sus aventuras.

b) Cartelería e infografías en DIN A2 Y DIN A 3 soporte cartón

c) Cartelería e infografía bilingüe francés –español en DIN A 3 de utilidad para restauración y bares sobre especies de de peces de alto valor nutritivo + vídeo proyectado  y subtitulado en francés por los alumnos del tráiler original en Inglés de “ Daulphin man” + “ kahoot  sobre peces” ( cañón + PC)

d) Simulador de presión: báscula  y pieza realizada en impresión 3D para simular y experimentar en el cuerpo las distintas presiones a las que se ve sometido un cuerpo humano a las distintas profundidades.

e) Crêpera y utensilios de cocina (para premiar los participantes  y ganadores del Kahoot)

BREVE DESCRIPCIÓN

Se pretende desarrollar un proyecto integrador multidisciplinar  francés- biología –física- literatura- artes plásticas  entorno a la conquista de las profundidades marinas para  sensibilizar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, valorar y reconocer su riqueza. También,  y de forma paralela  consiste en divulgar conocimiento, promocionar el uso de la lengua extranjera como herramienta de investigación e información,  disfrutar de la literatura y del cine, desarrollar sensibilidades creativas en plástica y trabajo en equipo, integrar habilidades TIC  de forma creativa y por ende exponer y aplicar conceptos que interrelacionan la física y la biología captando el interés del visitante por sus aplicaciones o salidas profesionales en relación al mar.  Se justifica el proyecto teniendo en cuenta el contexto geográfico del IES Galileo Galilei, dónde la vinculación de las poblaciones  de la cuenca  del  rio Navia y de Puerto de Vega  con los  sectores productivos potencialmente peligrosos para el medioambiente y en concreto por la salida de la ría al mar si no se adoptasen medidas de protección  y prevención  medioambiental ante posibles fugas o vertidos contaminantes ( papelera, industrias lácteas, construcción naval, explotaciones agropecuarias, pesca). Por ende la muestra y el estand de francés de la feria se  hace para dar visibilidad a la asignatura  y creyendo en la importancia de la educación como motor de cambio para introducir la conciencia medioambiental en las generaciones del mañana que hagan compatible el  desarrollo de los ODS tanto medioambientales como de sostenibilidad económica y que el idioma no sea una barrera en el desarrollo personal ni en la  promoción profesional sino todo lo contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IX FERIA DE LA CIENCIA

Durante los días 29, 30 y 31 de marzo de 2023 tuvo lugar en nuestro IES la IX edición de la Feria de la Ciencia , con el lema: “ Sin dudas n...